KIOSCO ALFONSO + Vídeo Explicativo - Hugo Hoyas Ruiz
La salida se realizará el 10 de abril a las 11:00 h.
- Información del monumento:
El Kiosco Alfonso es un edificio modernista de la ciudad de A Coruña, en Jardines de Méndez Núñez, que recibió este nombre para conmemorar la visita que hizo el rey Alfonso XIII a la ciudad. Fue diseñado por Rafael González Villar y Dolores Leiras Ramadas en 1912 e inaugurado en 1913. Firmó la obra Rafael González Villar, quien diseñó una robusta y ordenada edificación en cemento armado y cristal.
El estilo arquitectónico del edificio es Modernista con una bonita decoración por todo el perímetro. Fachada de color blanco con vidrios grabados a la veneciana, con diseños del pintor gallego Jorge Castillo, las ventanas divididas por columnas que en piso superior rematan en pináculos y decoradas con forjados oscurecidos de la casa Wonemburger. Planta rectangular, alargada. Dos cuerpos de altura. Se accede a la planta baja por una escalera exterior colocada en la parte central del edificio. Interior espacioso y dividido por una escalera helicoidal de madera, que conduce a las distintas salas.
En un primer momento se utilizó como café, sala de espectáculo y cine. En 1982 se convirtió en Palacio de Exposiciones, donde se realizan todo tipo de exposiciones, artísticas, informativas, fotográficas, de diseño industrial y gráfico, arquitectónicas, holográficas, etc... además de permitir la realización de conferencias y organización de mesas redondas para discutir diversos temas de interés público.
Opta por una bonita decoración modernista exterior, con dragones y vidrios grabados a la veneciana, con diseños del pintor gallego Jorge Castillo.
Sin lugar a dudas, una de las razones por las cuales más popularidad tiene es por ser una de las sedes del Salón del Cómic de Coruña, género del cual los españoles, además de ser unos seguros servidores, somos, también, uno de sus principales generadores, con artistas de talla mundial.
Su remodelación a cargo del arquitecto lucense Xosé Manuel Casabella, recibió el Premio COAG (Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia), 1º premio como la mejor obra de Restauración realizada en Galicia entre 1984 y 1987.
- Ficha técnica del monumento:
- Actividad modernismo:
Objetivos específicos de la actividad:
- Conocer y aprender sobre el estilo modernista.
- Conocer edificios modernistas de la ciudad de A Coruña.
- Reconocer las características de un edificio modernista.
Propuesta de la actividad:
Esta actividad la dividiremos en tres sesiones:
Primera sesión:
En esta primera sesión dividiremos a la clase en grupos de 5. Consistirá en que cada grupo busque información sobre el modernismo y los aspectos más fundamentales. Recogerán esta información en un documento con imágenes modernistas y dividirán la información para, al final de la sesión, exponerla al resto de compañeros.
Segunda sesión:
Esta segunda sesión será una visita al Kiosco Alfonso, situado en Jardines de Méndez Núñez, 3 15006.
Realizarán una visita al Kiosco, donde podrán ver la belleza externa de la fachada por las dos partes y el interior con una visita guiada adecuada a la edad de uno de los encargados de este establecimiento.
Tercera sesión:
Esta última sesión comenzará con una puesta en común de qué les ha parecido el Kiosco Alfonso, si lo habían visitado alguna vez, qué es lo que más les ha llamado la atención...
A continuación les pediremos que, en los mismo grupos de la primera sesión, busquen información sobre el Kiosco Alfonso y qué relación tiene con el modernismo. Para ello les pediremos que se apoyen del documento y del trabajo que realizaron en la misma sesión.
Por último, pedirles que hagan una pequeña exposición sobre el Kiosco Alfonso y el estilo modernista en los edificios de A Coruña.
Vídeo Explicativo Kiosko Alfonso:
Comentarios
Publicar un comentario